Hace unas semanas trabajamos en clase
una actividad de creación literaria.
Es un juego sencillo, bastante rápido y muy divertido. Voy a explicar la
realización en pocos pasos, pero antes, vamos a ver qué es un refrán.
Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es
una forma de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico, así como
las máximas, los aforismos, y los adagios, entre otros. Se emplea tanto en el
habla coloquial como en el lenguaje literario. Como norma general, todos los
refranes tienen dos partes.
Lo primero que tenemos que hacer es escribir
un refrán en un papel. Vale cualquier refrán, lo único que tenemos que tener en
cuenta es que no nos lea nuestro papel ni el compañero de la derecha ni el de
la izquierda.
Después, por orden, iremos leyendo
nuestra primera parte del refrán, y nuestro compañero de la izquierda leerá su
segunda parte. De esta manera, formaremos un refrán nuevo que puede quedar muy
gracioso. Voy a mostraros algunos de los ejemplos que conseguimos en nuestra
clase.
Nuestra compañera Claudia pensó el
siguiente refrán: “Donde hubo fuego, cenizas quedan” y nuestro compañero
Fernando pensó este otro: “En abril, aguas mil”.
Empezaba leyendo Claudia: “Donde hubo
fuego…”
Fernando contesto: “…aguas mil”
De esta manera conseguimos el refrán: “Donde hubo fuego, aguas mil”
Cuando leyeron este nuevo refrán no podíamos
parar de reír, ¡parecía que lo habían escrito así adrede!
Después Fernando leyó su primera parte:
“En abril…”
Yo estaba sentado a su izquierda, por
lo que leí mi segunda parte: “…hace un frío del carajo”.
Con lo que obtuvimos: “En abril, hace un frío del carajo”
Fueron todos muy graciosos, y lo
pasamos muy bien. Nos divertimos mucho y estábamos fomentando la creatividad
sin apenas darnos cuenta. Os dejo ejemplos de algunos “nuevos” refranes que nos hicieron mucha gracia.
Daniel: “Al pan pan…”
Alberto: “…comerás huevos”
“Al
pan pan, comerás huevos”
Alberto: “Cuando seas padre…”
David: “… amanece más temprano”
:D anotado.
ResponderEliminarReconócelo: te lo has pasado pipa.