A continuación, encontraremos varios links con direcciones que nos ayudan a encontrar actividades y planes para el fomento y animación de la lectura para los alumnos de Educación Primaria (también algunos de Educación Infantil) con ejemplos llevados a cabo en colegios, bibliotecas, editoriales, etc.
Lugares
donde se llevan a cabo animaciones a la lectura:
Este
colegio madrileño nos muestra dos cosas. la primera, una semana organizada como
“Semana de Animación a la Lectura” con todas las actividades que se realizaron
en cinco intensos días. Y por otro lado, nos presentan sus talleres de
animación a la lectura que este año tendrá como tema: Educar la interioridad.
Son
abundantes las actividades de animación a la lectura que se realizan en este
colegio de Argamasilla de Alba (Ciudad Real). En esta entrada se presentan
varias con vídeos ilustrativos colgados en YouTube.
Esta
web muestra (y presta) el proyecto de animación a la lectura que el centro
malagueño realizó en el año 2009, que fue llevado a cabo en la biblioteca del
mismo para los alumnos de Educación Primaria con el horario de una hora semanal
por cada grupo.
Este colegio de Tres Cantos (Madrid)
ofrece su plan de fomento a la lectura para las etapas de Infantil y Primaria
con dos sencillos “documentos en PDF” con pautas y objetivos fáciles para que
la animación a la lectura sea un éxito.
Desde
hace varios curso se impulsa en el centro leonés un Plan de Fomento de la
lectura y desarrollo de la compresión lectora. A partir del curso 2005-2006,
como respuesta al planteamiento que desde la Conserjería de Educación de la
Junta de Castilla y León se ha elaborado el presente Plan que pretende promover
una serie de objetivos destinados a los alumnos de Educación Infantil y
Primaria.
El
colegio vallisoletano “Amor de Dios” muestra su ambicioso proyecto “Plan de
Fomento a la Lectura” para alumnos de la etapa Infantil, Primaria y Secundaria.
En la página, divididas, podemos acceder a las tres mediante enlaces.
Actividades
de lectura:
Documento
PDF que nos ofrece consejos, actividades y experiencias para realizar una buena
animación a la lectura. Además propone algunos libros que recomienda para los
alumnos de diferentes etapas. Este documento no se queda aquí, sino que nos
envía enlaces a páginas de colegios e instituciones que realizan proyectos de
animación a la lectura.
Esta
página es una de las más interesantes que he visto. Se encarga de ofrecer
actividades para realizar con los niños y lo hace partiendo desde una palabra/objetivo.
Por ejemplo:
Objetivo:
comprensión, observación, etc.
Enumera
los materiales necesarios, el tiempo estimado en realizar la actividad, el
número de participantes para los que está propuesta la actividad, etc.
Esta
web muestra diferentes actividades para trabajar con los niños con el objetivo
de despertar en ellos el interés por la lectura. Ofrece varias actividades,
experiencias, fichas de animación, etc. divididas (por un lado) para profesores
y otra para niños-niñas.
Blog
donde encontramos actividades y experiencias para la animación de la literatura
y escritura infantil y juvenil. Propone gran número de actividades así como
vídeos explicativos colgados en el portal YouTube.
Propuesta
sobre actividades para animar la lectura de los más pequeños. Además cuenta con
consejos que harán las delicias de padres y profesores con ayudas para
presentar las lecturas a los niños.
Editoriales:
La
conocida editorial nos muestra un amplio catálogo de obras para los más pequeños
divididas en dos categorías: Educación Infantil y Educación Primaria. Cuenta con
un “buscalibros” para afinar mucho más la búsqueda en el que podemos indicar la
edad y el tipo de libro que queremos: Best Seller, El barco de vapor, comics,
etc.
Proyecto
de la editorial Pearson en la que podemos encontrar gran número de libros que
recomienda la editorial. Clasificados por edades y cursos podemos encontrar
además guías con actividades de los libros que recomiendan. Algo que me ha
encantado reconocer son algunos de los libros que nuestra querida Irune nos
regaló el otro día. Encontré el de “Su-Lín, la niña abandonada” recomendado
para 3º de Primaria (8 años) y “El capitán Gancho Pérez y los
versos de Odas de John” de Carlos
Reviejo para 6º de Primaria (11 años).
La editorial Anaya presenta Tres
Sopas es un novedoso proyecto de
animación a la lectura que invita a los alumnos y a las alumnas de Primaria a
descubrir el placer de leer. Para ello, propone una selección de títulos de la
prestigiosa colección “Sopa de libros”, y los presenta acompañados de numerosos
recursos para los alumnos, para los padres y para los profesores.
Nos cuenta
el proceso que ha seguido la autora María Dolores Arenas sobre un “Itinerario
de animación a la lectura para todo un curso escolar”. Cuenta con muchas
actividades y sugerencias para que sea más fácil ayudar a todo aquél que visite
su página.
Planes
fomento a la lectura:
Este
plan de fomento a la lectura del país chileno es una guía para los educadores
de “párvulos en niveles de transición”. El amplio documento nos muestra algunos
puntos importantes como: Orientaciones generales para el uso de la Biblioteca
en el Aula, Cómo realizar una lectura en voz alta, estrategias de fomento a la
lectura, sugerencias para la buena lectura y recursos didácticos.
Página
web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia
con el objetivo de ofrecer lecturas guiadas para niños a los padres, educadores
y alumnos. Además, muestra los libros que recomienda (con opción a compra),
varias bibliotecas escolares y libros comentados.
Documento
elaborado por la consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del
Gobierno de Canarias para activar
el Plan de Lectura y
de Bibliotecas Escolares de
Canarias, dirigido a los centros docentes de Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria con el propósito de promover el
hábito lector y las habilidades documentales en el alumnado e
incorporar el uso de las bibliotecas escolares.
Esta
página pertenece al “Centro Riojano de Innovación Educativa” que tiene como
objetivo el fomento de las bibliotecas en los colegios con varios proyectos que
se han trabajado en colegios siendo reconocidos con varios premios entre los
que destaca el “Premio Fomento a la
Lectura 2011”.
Muy bien. Para que estuviera perfecto deberías haber incluido actividades específicas de lectura (incluyendo la comprensión tal y como la definimos en el bloque). Te has centrado en la animación.
ResponderEliminar