Webs de interés sobre los contenidos del Bloque II
TEXTOS FOLCLÓRICOS Y CUENTOS
Cuenta
con gran cantidad de textos folclóricos muy conocidos. Destacan “El gato con
botas”, “El flautista de Hamelín”, “La bella durmiente”, así como gran número
de textos menos conocidos pero igual de ricos culturalmente. Destaca también su
colección de cuentos rusos, con los que los niños pueden aprender otras
tradiciones culturales.
Una
inmensa web llena de los mejores cuentos folclóricos. Cuenta con ejemplares de Hans
Christian Andersen, los hermanos Grimm, Félix María
de Samaniego y un largo etcétera de autores nacionales e internacionales.
Los textos de esta página son menos conocidos que los
anteriores, pero tienen gran sentido cultural. Destaco “Mi fiel Juan” y “La
princesa de jazmín”. Son textos mucho más interiores pero a los niños les van a
resultar igual de interesantes. Además, todas las historias (al menos en las
que he investigado un poco) cuentan con ilustraciones sobre el texto, lo que
hace más fácil la interpretación de la historia y la identificación con los
personajes.
Los
cuentos fomentan el gusto de la lectura en los niños. Proponen cantidad de
libros para que los padres los lean a sus propios hijos y así enriquecer su
lenguaje, desarrollar la inteligencia y la memoria. Tiene un amplio buscador
para afinar tu búsqueda con la categoría, la edad y la finalidad que los padres
busquen para sus hijos.
Además,
los padres pueden colgar sus propios cuentos y dejar comentarios en los cuentos
que cuelgan los demás dando su opinión y experiencia.
Todos los cuentos más conocidos de los hermanos Grimm.
La página cuenta con textos de 10 países (Francia, España, Inglaterra, Holanda,
etc.). Una gran selección de los mejores textos. Además, la página cuenta con
“audio libros” que cuenta la historia en breves minutos.
Los cuentos más conocidos del famoso Charles Perrault.
La página cuenta con tres secciones, una en español, otra en inglés y una
tercera en francés. Además, cuenta con “audio libros” y con diccionario para
buscar cualquier palabra que se nos pueda “escapar”.
- De otros países:
Aparecen cuentos y textos folclóricos de otros países
para poder contarles a los niños.
Aquí podemos encontrar diferentes cuentos populares de
varios países de la Unión Europea. Los cuentos muestras las características más
propias de cada país así como sus costumbres e historia.
En esta página encontramos un montón de links de diferentes
cuentos populares, desde los más conocidos hasta cuentos populares de
diferentes lugares y culturas. Como otras páginas tiene un buscador para afinar
bastante la búsqueda, así como “separadores” de secciones referentes al nivel
educativo, al tipo de recursos, etc.
RETAHÍLAS INFANTILES Y CANCIONES
INFANTILES
Una página realmente interesante. Con un diseño
“infantil” primero nos narra lo que es una retahíla y cómo se pueden aplicar,
así como el por qué de usarla con los niños. Después aparece un gran número de
retahílas para que los niños puedan aprenderlas. Una web divertida que además
cuenta con muchas sugerencias sobre juegos y demás actividades para los más
pequeños.
Una web específica de retahílas subdividida en varias
categorías: retahílas para jugar, retahílas para hacer bromas, retahílas para
contar, retahílas para saltar a la comba… Un buen recopilatorio de retahílas
divertidas y fáciles de aprender.
Este blog cuenta con varias entradas sobre literatura
para los alumnos de infantil y primaria. En la entrada correspondiente a las
retahílas nos cuenta en qué consiste una retahíla y nos muestra una muy bonita.
Esta página cuenta con un gran número de canciones en
español y de todo el mundo. En la gran lista que ofrecen destaco “El conejo de
la suerte” (una canción de juego). Además, la mayoría de estas canciones
cuentan con un vídeo que ilustra la canción o el juego.
JUEGOS
Esta web nos enseña muchos juegos de palmas para niños
que pueden ir acompañados de retahílas que ellos mismos proponen. Además, va
acompañada de vídeos que explican la realización de estos juegos en España y
otros países.
Una divertida web hecha expresamente para niños.
Además de multitud de juegos que fomentan la deportividad encontramos secciones
para los niños como: noticias para niños con acertijos, test sobre sus personajes
favoritos y misterios para los más peques.
Web para que los niños jueguen a algunos de los juegos
más populares: sopas de letras, acertijos y las siete diferencias harán disfrutar
a los niños que visiten esta página.
Recopilatorio de los juegos “de toda la vida”. Saltar
a la comba, juegos de saltar y correr, juegos de lanzar, etc. Además cuentan
con un apartado de juegos para padres (adultos).
COMO CONTAR CUENTOS
Interesante página para los profesores, padres, abuelos
y cualquier “cuentacuentos” que se precie que ofrece interesantes pautas y
consejos sobre cómo elegir un buen cuento y cómo contarlo de la mejor manera
posible. Además, ofrece varios vídeos con experiencias de cómo cuentan los
cuentos y retahílas. Además tiene accesos con links a páginas con más cuentos y
ejemplos para contar a los más pequeños.
Presentación tipo PowerPoint en la que se nos
presentan las pautas más necesarias para contar un cuento de la manera más
eficiente con 10 simples pasos y una indispensable indicación: “Disfrutar tú y
hacer disfrutar a los niños y niñas”.
Interesante blog que ofrece un taller para aprender a
contar cuentos en tres sesiones. La primera: “Saber contar”, la segunda “Cómo
preparar un cuento” y la tercera: “Cómo contarlo en el momento”. Además ofrece
una cuarta sesión en la que los interesados podrán contar un cuento preparado. Una
bonita forma de aprender el arte de contar cuentos y además conocer a más gente
que pueda dar su opinión.
La página “Todo papas” es un gran portal virtual para
buscar ayuda de cualquier tipo. Para esto de contar cuentos no iba a ser menos.
Nos ofrecen unas pautas y algunos consejos para que los padres disfruten al
máximo este momento con sus hijos.
Esta página expone un amplio “manual” sobre el arte de
contar cuentos para todo aquel que quiera aprenderlo. Además, expone algunos
puntos interesantes como “La diferencia entre leer y contar un cuento” que
pueden ayudar a que aprendamos a diferenciar este aspecto.
En la entrada de este blog se nos cuentan las
experiencias de unos profesores que junto a unas voluntarias realizaron un
taller de cuenta cuentos. Las actividades las realizaron con niños de la edad
de Educación Primaria y los resultados fueron realmente buenos.
Esta librería (que ya mencioné en la búsqueda de links
en el Bloque I) además de ser un amplio “almacén de libros” cuenta con un gran
número de actividades, entre las que se encuentran los cursos de cuentacuentos
que lleva ofreciendo desde el año 2000 para los padres y profesores que se
quieran acercar hasta su tienda.
PÁGINAS DE INTERÉS
Biblioteca Cervantes Virtual
Un amplio archivo sobre nanas, adivinanzas, juegos
mímicos, canciones escenificadas, oraciones, retahílas, fórmulas para echar
suertes, burlas y trabalenguas con una amplísima bibliografía para encontrar
todo perfectamente y poder enseñar a los más enanos todos estos “juegos” de la
cultura y costumbres españolas.
Perfecto.
ResponderEliminar