Esta actividad la realizamos en clase a
la vuelta de las vacaciones de Navidad. Mi mala cabeza ha conseguido que me
olvide “el borrador” de la misma en Madrid, pero bueno, la recuerdo más o menos con cierta fiabilidad, asique la
reescribiré arreglando así algunos fallos. La actividad consistía en inventarse
un país con sus propias reglas, sus habitantes, su situación, etc. Aquí va el
mío.
Mi país
se llama Reinandia. Soy hijo del rey Juan Francisco y la reina Conchi. Mi hermano,
el primogénito, y por tanto príncipe heredero, se llama Jorge y yo soy el Infante Samuel. Ando en negociaciones
con algunos vasallos para que mi hermano deje de ocupar ese puesto pero bueno,
ese ya es otro tema...
Mi familia
vive ahora en el palacete de invierno (tenemos otro igual de bonito para el
verano situado cerca de Cuba, pero no os cuento más porque no me gusta presumir…).
Como buena familia real nos encanta el arte. En nuestro palacete tenemos el Partenón
griego (podéis ver la réplica que mandamos a Atenas), la Torre de Pissa (pero
totalmente recta), la Torre Eiffel (nos costó mandar la réplica a los
franceses) y el Coliseo romano (totalmente reconstruido). Nuestra pinacoteca
cuenta con originales de Da Vinci, Murillo o Goya. Nuestros jardines están
repletos de estatuas. Hay a la que mi madre tiene especial devoción, le llama
el David de Miguel Ángel…
En nuestro
salón de la música, tenemos un cuarteto de cuerda -usando verdaderos
Stradivarius- tocando música de Mozart, Vivaldi y Falla.
El
sastre real es el encargado de realizar nuestras vestimentas. Después, lo que
no queremos lo manda a Chanel, Gucci, Elie Saab o Prada y siempre se acaban convirtiendo
en prendas de moda…
Nuestra
bandera consta de dos partes. Una mitad es de color negro (que combina con
todo) y la otra mitad cambia según la temporada (este invierno de estampado
militar).
Nuestro
himno es una versión del “Himno de la Alegría” de Beethoven versionado por los
Beatles.
Todo el
mundo puede visitar y vivir en nuestro país. Sólo hay que cumplir unas normas
básicas: respeto, solidaridad, vestir bien, etc. Somos solidarios y tranquilos,
y tenemos una regla que domina por encima de todas: si alguien lleva unos
Louboutin más bonitos que los tuyos le deberás una reverencia. Ven a visitarnos
y disfrutaras de una estancia muy agradable.
Siempre
a su servicio, el Infante Samuel.
Esta actividad me pareció muy interesante. Salieron cosas muy chulas en clase. Creo que es una actividad muy original que podemos utilizar en clase con los alumnos y de esta manera desarrollar su lado más creativo. No cuesta nada (pues no requiere ningún gasto en infraestructuras y además no hay que prepararla con mucho tiempo) y se puede obtener mucho de ella si la explicamos y elaboramos bien.
Por cierto, de las que salieron en clase, me quedo con el país de la moda de Fátima y el de la nieve de Fer :)
Anotado!
ResponderEliminar