Ha llegado el día. Tenía que retomar el blog de alguna manera y hoy, bien por aburrimiento o por repetición en mi cabeza ha llegado el momento. Escucho música de James Horner miestras escribo esta entrada y junto al ratón tengo una Coca Cola Light.
Y para retomar el contacto con el blog, comenzamos con sugerencias para las temidas BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) que tanto nos "atormentan" en la época estival.
Vamos con el plato fuerte. La boda. No todo vale y no todo sirve. Os dejo los outfits que llevamos mi chica y yo al enlace de una prima el pasado 31 de mayo.
"Tras la pista de Samu"
jueves, 12 de junio de 2014
martes, 21 de mayo de 2013
Blog Writing English II
A continuación presento las actividades del blog de inglés... En primer lugar perdón por la redacción y enormes errores que pueda tener.
RIDDLES
My colour is orange
But I am not a fruit
Enemy of rabbits
Who I am?
viernes, 25 de enero de 2013
Poema sobre canción...
Quería
hacer una actividad voluntaria más. Y visitando las diferentes estrategias de
creación literaria he llegado a una que me ha llamado la atención de manera
especial “Poema sobre canción”.
Se
trata de elegir una canción y cambiarle la letra manteniendo el ritmo para que
podamos cantarla con la misma música.
Una
actividad muy divertida que podemos trabajar con los alumnos para que pasen un
rato muy divertido, yo ya me estoy imaginando los festivales de fin de curso
usando este recurso.
Poema con preposiciones...
A
continuación presento una actividad que realizamos en clase con la profe. Aquél
día, no estaba muy inspirado y no conseguí terminar mi poema. Hoy dándole
vueltas, me he acordado y he pensado: ¿se me va a resistir un poema con
preposiciones? Así que me he puesto a escribir y este es el resultado. No ha
quedado mal del todo, aunque puede que a la profe no le guste mucho por eso de
la rima jejeje
"Nuevos" Refranes...
Hace unas semanas trabajamos en clase
una actividad de creación literaria.
Es un juego sencillo, bastante rápido y muy divertido. Voy a explicar la
realización en pocos pasos, pero antes, vamos a ver qué es un refrán.
Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es
una forma de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico, así como
las máximas, los aforismos, y los adagios, entre otros. Se emplea tanto en el
habla coloquial como en el lenguaje literario. Como norma general, todos los
refranes tienen dos partes.
jueves, 24 de enero de 2013
La Bandera...
Esta actividad la realizamos en clase a
la vuelta de las vacaciones de Navidad. Mi mala cabeza ha conseguido que me
olvide “el borrador” de la misma en Madrid, pero bueno, la recuerdo más o menos con cierta fiabilidad, asique la
reescribiré arreglando así algunos fallos. La actividad consistía en inventarse
un país con sus propias reglas, sus habitantes, su situación, etc. Aquí va el
mío.
Reflexión Bloque V
Aquí va la última reflexión. Último bloque,
final de la asignatura. ¿Estaba deseando que llegara el momento? Por un lado
sí, por muchos otros no.
Este tema comienza con el repaso de los
tres grandes géneros que podemos encontrar en literatura. Después vimos la
actividad que correspondería a este tema. Por suerte, de este tema me enteré de
cositas a mi vuelta a la Salle y desde enero hemos estado repasando (y
haciendo) actividades y recursos en clase.
Creaciones literarias...
Llegamos
a la última actividad. Por suerte, vista en clase e incluso (algunas de ellas)
realizadas también. Tenemos que realizar tres textos: un texto poético, un
texto teatral y un texto en prosa. Uno de ellos debe estar en formato libro.
Elegí que
el formato libro sería para el texto en prosa. Además, me quedó tan bonito que
se lo regalé a mis niños del “Giner de los Ríos” (Madrid). Por falta de tiempo,
no he podido ir a fotografiarlo, pero por suerte tengo una foto (aunque con
poca calidad). Espero que os guste.
Links Bloque V
Prosa
Este
espacio ofrece algunas herramientas para que podamos crear nuestros propios
cuentos. Es una forma fácil y divertida para que los niños ejerciten su
capacidad creativa. Sólo hacen falta unos sencillos requisitos: enviar el
cuento a una dirección que ofrece la página, indicar el nombre, la edad, el
título y el lugar de procedencia del autor (el niño) y se encargarán de
publicar el cuento en la página. Gracias a esto, podemos ver las creaciones que
el resto de educandos ha colgado.
En esta página encontramos con diferentes
apartados sobre la creación literaria (para crear con sinónimos, para trabajar
en navidad, etc.). Además, cuenta con estrategias para los animar a la creación
tanto a padres como a los alumnos.
miércoles, 23 de enero de 2013
Reflexión Bloque IV
Este bloque ha sido uno de los más "tranquilos" bajo mi punto de vista. Me ha resultado muy interesante buscar información y leer todos los documentos (colgados en LUVIT y apuntes de mi compañera Claudia) sobre estrategias para la buena animación a la lectura.
Como ya he dicho varias veces, la
lectura nos hace libres, nos hace sentir únicos aunque sólo sea por unos
instantes. Nos hace sentir protagonistas de historias cuando nos metemos en el
papel de otros personajes. Consigue hacernos reír y hacernos llorar. La lectura
estimula nuestros sentimientos y llega a formar parte de nuestras emociones. Cuantas
veces, leyendo un libro, no habremos sentido pena porque se terminaba y ¡no
íbamos a “volver a ver” a sus protagonistas! Como dije en otros temas, la
lectura es mágica.
Links Bloque IV
A continuación, encontraremos varios links con direcciones que nos ayudan a encontrar actividades y planes para el fomento y animación de la lectura para los alumnos de Educación Primaria (también algunos de Educación Infantil) con ejemplos llevados a cabo en colegios, bibliotecas, editoriales, etc.
Lugares
donde se llevan a cabo animaciones a la lectura:
Este
colegio madrileño nos muestra dos cosas. la primera, una semana organizada como
“Semana de Animación a la Lectura” con todas las actividades que se realizaron
en cinco intensos días. Y por otro lado, nos presentan sus talleres de
animación a la lectura que este año tendrá como tema: Educar la interioridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)